¿Porqué el único momento del año en que vemos parejas homosexuales besandose en la calle es en el Dia del Orgullo Gay (LGBT)? ¿Porque sólo los heterosexuales pueden besarse en público sin, aparentemente, "molestar" a nadie? Si te has hecho la pregunta y no encuentras una explicación razonable y justa...es hora que todos los que pensamos que esto no tiene porque ser asi nos reunamos y participemos de los "besos kamikazes"..BESOS CONTRA LA HOMOFOBIA.
EL PODER DE UN BESO
lunes, 4 de marzo de 2013
Y esta vez si, TOMAMOS LA PLAZA DE ARMAS
03 de marzo de 2013
Los Besos contra la Homofobia tomaron la Plaza de Armas de Lima...A pesar de algunos problemas con la policía, la acción fue un éxito.
Esta vez no hubo rejas, la Plaza estaba abierta , quizas porque se iba a
realizar allí un Pasacalle de Carnaval y se había montado un gran
escenario a un lado del Palacio Municipal.
Poco a poco, desde antes de las 4, llegaron a la Plaza muchos
activistas, lesbianas, gays, bisexuales, trans asi como tambien aliados
heterosexuales.

Recordaron que el gobierno de Humala no solo no ha cumplido sus promesas
sino que, sistemáticamente, ha bloqueado toda iniciativa a favor de las
personas LGBTen ptartados internacionales y en el Plan Nacional de
Derechos Humanos.
Cuando todo parecía que ina a terminar sin problemas, la policía se
cruzó la calle y empezó a empujar a las y los activistas hacia el centro
de la Plaza. Hubo forcejeos, gritos. reclamos. La gente que estaba
reunida para observar el pasaclle se arremolinó en torno a los actvistas
de BCH.
domingo, 3 de marzo de 2013
BESOS CONTRALA HOMOFOBIA: LA RESISTENCIA. DOMINGO 03 DE MARZO, 4:00 PM
Como se recuerda, el sábado 23 de febrero se intentó realizar el acto Besos contra la Homofobia por el Día de la Dignidad LTGB, en el cual parejas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales expresarían su afecto en público, recordando la brutal golpiza que varios activistas recibieran de parte de la Policía Nacional del Perú hace dos años, el 12 de febrero de 2011. Este año, sin embargo, la Policía Nacional del Perú cerró todos los ingresos a la plaza con la finalidad exclusiva de no dejar que las parejas homosexuales realicen la actividad, llegando incluso a violentar a los asistentes lanzando bombas lacrimógenas.
El acto de este 3 de marzo es convocado por la Articulación de Jóvenes LTGB de Lima, espacio que reúne a jóvenes de diferentes organizaciones universitarias y de derechos LGTB: GPUC (PUCP), Versiones (UNMSM), Diversitas (USMP), Irreversibles (UNFV), Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), entre otras.
Voceros de la Articulación de Jóvenes LGTB de Lima manifestaron su total rechazo al accionar de la policía. “Esta violencia atentó contra el derecho de todos los ciudadanos al libre tránsito, al desarrollo integral de la personalidad y a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, violando los derechos de más de un centenar de personas lesbianas, gays, trans y bisexuales que habían asistido para participar del acto y demostrar su afecto, por eso hemos decidido volver a la Plaza, porque queremos que el Perú también sea nuestro”, manifestó la activista Liliana Huaraca de la agrupación de diversidad sexual de la Pontificia Universidad Católica del Perú, GPUC.
Esta intervención espera ser pacífica y sensibilizar a la opinión pública sobre la discriminación que sufren las personas homosexuales en el Perú. “Besos contra la Homofobia no es una manifestación, pues no hay megáfonos, pancartas, ni volantes que repartir, solo hay besos, por ello no entendemos que a católicos con pancartas sí se les permitía pasar pero a nosotros se nos impedía el paso con rejas, bombas lacrimógenas y aguas servidas del rochabús. Creemos que es necesario pronunciarse sobre la brutal represión que sufrimos por parte de la PNP, esperamos que no se repita esta violencia estatal y que la homofobia del gobierno de Humala cese de una vez por todas”, indicó el activista Óscar Espinoza de la agrupación de diversidad sexual de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Versiones.
El acto de este 3 de marzo es convocado por la Articulación de Jóvenes LTGB de Lima, espacio que reúne a jóvenes de diferentes organizaciones universitarias y de derechos LGTB: GPUC (PUCP), Versiones (UNMSM), Diversitas (USMP), Irreversibles (UNFV), Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), entre otras.
Voceros de la Articulación de Jóvenes LGTB de Lima manifestaron su total rechazo al accionar de la policía. “Esta violencia atentó contra el derecho de todos los ciudadanos al libre tránsito, al desarrollo integral de la personalidad y a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, violando los derechos de más de un centenar de personas lesbianas, gays, trans y bisexuales que habían asistido para participar del acto y demostrar su afecto, por eso hemos decidido volver a la Plaza, porque queremos que el Perú también sea nuestro”, manifestó la activista Liliana Huaraca de la agrupación de diversidad sexual de la Pontificia Universidad Católica del Perú, GPUC.
Esta intervención espera ser pacífica y sensibilizar a la opinión pública sobre la discriminación que sufren las personas homosexuales en el Perú. “Besos contra la Homofobia no es una manifestación, pues no hay megáfonos, pancartas, ni volantes que repartir, solo hay besos, por ello no entendemos que a católicos con pancartas sí se les permitía pasar pero a nosotros se nos impedía el paso con rejas, bombas lacrimógenas y aguas servidas del rochabús. Creemos que es necesario pronunciarse sobre la brutal represión que sufrimos por parte de la PNP, esperamos que no se repita esta violencia estatal y que la homofobia del gobierno de Humala cese de una vez por todas”, indicó el activista Óscar Espinoza de la agrupación de diversidad sexual de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Versiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)